MARQUÉS DE LA VILUEÑA


MARQUÉS DE LA REAL DEFENSA


CONDE DE GAVIRIA


CONDE DE FRANCOS


MARQUÉS DE ASTORGA, G. DE E.


MARQUÉS DE RAFAL, G. DE E.


BARÓN DE LLURIACH


CONDE DE FUENTEBLANCA


MARQUÉS DE TORREBLANCA


MARQUÉS DE CASTRILLÓN



Partido: 1º, en campo de plata, una torre donjonada de azur, aclarada de gules, adiestrada de un laurel, de sinople, sobre una peña de su color, a su vez sobre ondas de río, de azur y plata; 2º, en campo de oro, dos lobos pasantes, de gules, puestos en palo.

MARQUÉS DE CASTILLO DE SAN FELIPE



Cuartelado. 1º, prtido: primero, en campo de oro, cinco bandas, de azur; segundo, en campo de plata, cinco hojas de parra, de sinople, puestas en aspa; bordura de plata con siete armiños de sable, y en jefe un aspa de oro. 2º, en campo de oro, un árbol, de sinople, terrasado, con un lobo, de sable, pasante y atravesado al tronco; bordura de gules con ocho aspas, de oro. 3º, en campo de plata, tres bandas, de gules; bordura de azur con diez veneras, de plata, y 4º, en campo de azur, una gruta, de su color natural, con tres cabezas de moro con turbante, sumada de una torre donjonada, de plata, aclarada y mazonada de sable.

VIZCONDE DE CASTILLO DE GENOVÉS



En campo de oro, una faja de azur, cargada de una estrella de oro, acompañada en lo alto de dos matas de farigola, de sinople, y en lo bajo, de otra.

MARQUÉS DE CASA PEÑALVER



En campo de oro, una peña al natural, superada de un águila, de sable.

MARQUÉS DE CASA LÓPEZ



Escudo partido: 1º, en campo de oro, un aspa, de gules, acompañada de cuatro estrellas, de azur, de ocho rayos; 2º, en campo de gules, un puente, de plata, sobre ondas de azur y plata; sobre el puente una cabeza de moro cortada, con turbante y media luna; bordura de gules con ocho aspas, de oro.

CONDE DE CASILLAS DE VELASCO



Escudo cuartelado: 1º, en campo de oro, un árbol arrancado, de sinople, acompañado de dos pájaros volantes, de sable; 2º, en campo de sinople, una torre de piedra; partido de plata, con tres bandas de oro perfiladas de sable; 3º, en campo de plata, diez menguantes, de sinople, puestos en dos fajas de a cinco; cortado de sinople, con una flor de lis, de oro, y 4º, en campo de gules, una cruz floreteada, de oro; cortado de plata, con ul león pasante, de su color natural. Bordura general de gules, con ocho aspas, de oro.

CONDE DE CASA BRUNET




Cuartelado: 1º, cuartelado a su vez: 1º, en oro, una cruz floreteada, de gules, 2º y 3º, en oro, tras h¡fajas de gules; bordura de gules con una cadena de oro, 2º, en oro, un águila de sable; bordura de plata con ocho flores de lis, de azur, 3º, en oro, una banda de gules, engolada en dragantes, de sinople; bordura de azur, con ocho estrellas de oro, y 4º, en plata, un castillo de azur. Escusón: en campo de oro, un lebrel de gules, en salto. Bordura del mismo, componada de ocho piezas de plata y ocho de sable.

MARQUÉS DE CANILLEJAS, G. DE E.


Partido: 1º, en campo de plata, una higuera, con dos lobos de sable, pasantes, atravesados al tronco; bordura de sable, con ocho veneras de plata, 2º, cortato de dos: 1º, en campo de sinople, una celada de plata; 2º, en campo de oro, tres fajas de gules, y 3º, en campo de azur, un castillo de oro.

VIZCONDE DE BURGUILLOS



En campo de azur, un castillo de oro, con un Rey asomado a una de sus ventanas; al pie del castillo, dos caballeros armados afrontados y haciendo guardia. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.

REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SAN FERNANDO


MARQUÉS DE BRADOMÍN


Escudo partido: 1º, en campo de azur, un creciente tornado, de plata, acompañado de cinco estrellas de ocho puntas, de oro, dos en jefe y tres en punta, puestas en faja, y 2º, en campo de gules, tres flores de lis, de oro, bien ordenadas. Escusón partido: 1º, sobre ondas de plata y azur, una sirena de su color, que sostiene el escudo de Valle-Inclán, y 2º, en campo de plata, dos espuelas de oro, puestas en palo.

CONDE DE BILBAO, G. DE E.



En campo de azur, un castillo, de plata, terrasado de sinople, con cinco banderas de gules, y dos leones rampantes al natural, afrontados, uno a cada lado de la puerta del castillo.

MARQUÉS DE BESORA


En campo de gules, un lebrel, de plata, acollarado de sable y puesto en salto.

BARÓN DE BENASQUE



Las del Solar de Tejada

MARQUÉS DE BELVIS DE LAS NAVAS



Partido: 1º, cuartelado en aspa: 1º y 4º, en azur una caldera de oro, jaquelada de gules, con siete cabezas de sierpe en cada asa, y 2º y 3º, en plata, cinco armiños de sable; bordura jaquelada de plata, con leones de gules, y de gules con castillos de oro. 2º, en campo de oro, un sol de gules; bordura de oro con ocho veros, de plata y azur, cuatro en jefe y cuatro en punta.

MARQUÉS DE BELLAMAR



En campo de sable, una corona, de oro. Bordura de plata, con ocho armiños, de sable.

MARQUÉS DE BELFUERTE



En campo de gules, tres cardos, de oro.

CONDE DE BAYNOA



Escudo partido: Primero, cuartelado: 1º y 4º, en campo de gules, una mano apalmada de hombre, cortada por la muñeca, y en punta, ondas de mar, de azur y plata; 2º y 3º, en campo de azur, una estrella de cinco puntas, de oro. Segundo, en campo de oro, cinco bocinas de montero, de sable, cordadas de gules, puestas en aspa. Bordura de este cuartel de plata, con una cadena de ocho eslabones.

CONDE DE BAU



En campo de gules, un esquife romano, de oro. Bordura de oro con una cadena de sable.

MARQUÉS DE LA BASTIDA



En campo de azur, un monte, de oro, sumado de una cruz, de plata, y dos leones, de oro, empinados al monte, uno a cada lado, En el cantón superior del escudo, sin trazar, una estrella, de oro.

MARQUÉS DE AYMERICH




Cortado. Primero: Cuartelado en aspa. 1º y 4º, en oro, cuatro palos, de gules, y 2º y 3º, en plata, un águila, de sable. Segundo: En azur, cuatro palos, de plata.

MARQUÉS DE ARUCAS



Escudo partido. 1º: en campo de oro, una cruz, de gules, y 2º: en campo de azur, un pelícano de plata con las alas extendidas, mordiendo a otro en la garganta, terrasada de sinople.

MARQUÉS DE ARMENDÁRIZ



Cuartelado: 1º y 4º, un cadstillo de plata; y 2º y 3º: En campo de oro, un buey de gules, con cencerro, de sable.

MARQUÉS DEL ARCO HERMOSO


En campo de plata, sobre ondas de azur y plata, un puente con un arco, mazonado de sable, sumado a una torre cuebierta, de su color, y acompañada esta de cinco flores de lis, de azur, una en jefe y dos a cada lado.


MARQUÉS DE ALMENDARES



En campo de gules, dos calderas de oro, con cabezas de sierpe, de sinople, por asas. Bordura del mismo color que el campo con ocho calderas, de oro.